Factores Importantes de Competencia en la garantia de Derechos.

El artículo 247 de la Constitución Política de Colombia, establece la facultad legal para la creación de Jueces de paz " conocer y solucionar problemas de caracter individual o comunitario" , pero , todo ello, bajo el mandato jurídico, politico y social de la garantía de los derechos en la medida que, según la normatividad nacional e internacional y la jurisprudencia de tal naturaleza, dichos actos de garantía, reconocimiento y realización de derechos, superan la esfera de lo particular y comunitario, influyendo en el mismo referente de sentido, cumplimiento y finalidad del Estado social, participativo y democrático de derecho y equidad y su legitimidad en cuanto a la plena garantía de la justiciabilidad de los derechos humanos.

El Juez de paz debe tener siempre presente la obligación de desarrollar su actuación con plenas garantías a las partes con relación a su Bienestar Integral , sus valores, justos comunitaros y derechos, siendo el debido proceso uno de ellos, que incorpora el Factor de competencia como uno de sus componentes, y que por tanto, es objeto de protcción constituconal vía acción de tutela.

SOBRE EL BIENESTAR INTEGRAL
Algunos elementos psicosociales para su comprensión y desarrollo:

DIMENSIONES DE BIENESTAR.-
Bienestar subjetivo


.- Satisfacción, juicio o evaluación global de los aspectos qe la persona considera
importante en su vida.

.- Afecto positivo: resultado de una experiencia emocional placentera ante una
determinada situación.

.- Afecto negativo: resultado de una experiencia emocional negativa ante determinada
situación vital.


Bienestar Psicológico
.- Auto aceptación: sentirse bien teniendo actitudes positivas hacia uno mismo.

.- Relaciones positivas con los otros: mantenimiento de relaciones estables.

.- Autonomía: capacidad para mantener convicciones.
(autodeterminación).Independencia y autoridad personal.

.- Dominio del entorno:
Habilidad personal para elegir o crear entornos favorables para satisfacer los
deseos y necesidades propias.

.- Objetivos vitales que permitan dar sentido a la vida.

.- Crecimiento personal: empeño por desarrollar las potencialidades y seguir
creciendo como persona.


.- Bienestar Social:

.- Integracion social, sentimiento de pertenencia, etablecimiento de lazos sociales.

.- Aceptación social: confianza confianza en los otros y aceptación de los aspectos
positios y negativos de nuestra propia vida.

.- Contribución Soial: Sentimiento de utilidad, de ser capaces de aportar algo a la sociedad en que vivimos.Autoeficacia.

.- Actualiación social: confianza en el futuro de la sociedad en su capacidad para
producir condiciones que favorezcan elbienestar.

.- Coherencia social: confianza en la capacidad y el funcionamiento del mundo en el
que nos ha tocado vivir.


Tomado de Intrvención Psiosocial.
Amalio Blanco y Jesús Rodriguez Marin, coords.Ed.Pearsosn Prentice Hall.Madrid 2007
Memorias capacitaciones : Escuela Lara Bonilla Bogotá Colombia.!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias de la Ausencia del padre Varón en los hijos...

Artículos sobre la evolución de la justicia restaurativa en Bélgica.

Sentencia No. C-536/95