El tarbajo de Cuidado y las nuevas formas de Dependencia CEN

A través del estudio del trabajo de cuidado, se pretende explicar una de las dimensiones de la desigualdad, la de género. Su interrelación en un sistema de poder definido dentro del modelo económico de acumulación capitalista, va a determinar la exclusión de una parte de la humanidad frente a la creciente acumulación económica y de poder de otra.\\r\\nLa histórica invisibilidad del trabajo de cuidado, al mismo tiempo que explica la existencia y reafirmación de nuevas formas de dependencia Centro-Periferia, representa una amenaza a la sostenibilidad de la vida. La precarización de los servicios sociales –los de cuidado entre ellos- en el Centro, una cultura patriarcal en la que no se redistribuyen las tareas de cuidado, y el empobrecimiento de la Periferia (con la creciente vulnerabilidad de las mujeres) generan lo que se conoce como “cadenas globales de cuidado”


Universidad Gaston Berger de Saint-Louis
Groupe d’Études et de Recherches sur les Migrations et Faits de Sociétés
Seminario Internacional
Saint-Louis 29 & 30 junio 2010
“MIRADAS CRUZADAS SOBRE LAS MIGRACIONES
INTERNACIONALES FEMENINAS Y LA PROTECCIÓN SOCIAL”
Llamado a la comunicación
A lo largo de los últimos años, los flujos migratorios mundiales se han
desarrollado enormemente y los grandes movimientos migratorios provenientes
de África, de América Latina y los países asiáticos se dirigen hacia Europa, los
Estados Unidos y Canadá con una feminización que ha adquirido proporciones
importantes. Aunque la migración femenina no es reciente, su configuración y
su visibilización social son reveladoras de cambios. En lo que concierne a las
diferentes destinaciones, de manera general y recientemente, estos flujos
migratorios han tomado formas complejas ligadas al conjunto de factores que
los limitan y los favorecen al mismo tiempo.
Hoy en día, estos flujos se han convertido en el centro de atención ya que el
sentido de estas migraciones se encuentra más problematizado y
probablemente también debido al hecho de que cuestionan las ideas recibidas
sobre las representaciones comunes sobre estas mujeres. Sin embargo, el
énfasis sobre la migración femenina es sin lugar a dudas revelador de un cambio
sobre la percepción de las mujeres y su movilidad.
La rápida progresión de las migraciones femeninas es sin lugar a dudas una de
las características principales de las últimas dos décadas. A parte de las
dificultades de orden económico y político, esta migración genera problemáticas
nuevas sobre la cuestión de las mujeres y su protección social. Más allá de del
proceso de reagrupación familiar que las puso sobre el camino de partir, la
mayoría de las mujeres emigran cada vez más por razones esencialmente
económicas y personales. Asimismo, otras circunstancias como la degradación
múltiple del medio ambiente o la inseguridad en las zonas de conflictos políticos
o armados también pueden considerarse como factores que las motivan a
emigrar.
Hace falta recordar, que la lectura de la migración femenina puede enriquecer
bastante las concepciones del pasado ya que con una revisión histórica se puede
apreciar más fácilmente la movilidad social de las mujeres inmigrantes.
Solamente ahora se sabe que la migración femenina está por lo general
caracterizada por la transferencia del care1 que revela la intersección de las
opresiones de género, de “race” y de “classe” dentro del mundo capitalista
contemporáneo e interroga sobre las condiciones de emancipación de las
mujeres ya que la delegación de este trabajo (“le sale boulot”) sobre las mujeres
migrantes se mantiene poco problematizado dentro del pensamiento feminista
(Françoise Guillemaut, 2007).2
Por el contrario de los hombres, la mayor parte de las mujeres terminan, en
situación migratoria, trabajando en los empleos 3D [“Dirty, Degrading,
Dangerous”, “Sales”, “Dégradants”, “Dangereux”, “Sucios”, “Degradantes”,
“Peligrosos”], y se encuentran aisladas. Ellas pueden difícilmente poner en
marcha redes y tener acceso a la información y a los sistemas de ayuda social.
De esta manera, lo más frecuente, su migración no tiene ningún nexo con la
progresión de una carrera o la adquisición de competencias. Muchas de ellas
tienen competencias y cualidades que no son reconocidas ni necesarias en los
puestos que ocupan. Muchos estudios indican que la migración induce una
descalificación para ciertos grupos de mujeres con diplomas universitarios que
trabajan en los servicios domésticos en la industria del placer.
De cara a esta constatación, la investigación feminista y los estudios de género
se abren poco a poco a las cuestiones de la migración de las mujeres y señalan
los campos inexplorados o mal conocidos de la descalificación socioprofesional
así como las estrategias y prácticas de las mujeres que siguen siendo
consideradas como marginales dentro del campo de las movilidades. Estas
formas de descalificación a las cuales se enfrentan las migrantes, ocultan las
competencias reales, el saber profesional y técnico anterior a la emigración y la
experiencia adquirida en las rutas migratorias (Oumul K. Coulibaly, 2008).3
Basándose en esta observación, el Grupo de Estudios e Investigaciones sobre la
Migración ha recibido un financiamiento del IDRC para el estudio "La
protección social de las poblaciones de inmigrantes senegaleses en las
1Siguiendo a Genevieve Cresson y a Nicole Gadrey, 2004, “El trabajo del care, tradicionalmente
asignado a las mujeres dentro del marco familiar, ocupa un lugar cada vez más importante
dentro de la actividad asalariada. ¿Cómo analizar este fenómeno? ¿Representa una oportunidad
para las mujeres para acceso al empleo asalariado y el reconocimiento de las competencias
adquiridas dentro de la esfera doméstica, o un riesgo de encierro dentro de los empleos
devalorizados, poco calificados y subremunerados?”.
2Françoise Guillemaut, 2007, Stratégies des femmes en migration: pratiques et pensées
minoritaires. Repenser les marges au centre, Thèse de Doctorat de Sociologie, Université de
Toulouse, 681 p.
3Oumoul Khairy Coulibaly, 2008, Socio-anthropologie des mobilités sénégalaises à Toulouse et
Barcelone et leurs influences au Sénégal: diversité des pratiques, organisation en réseaux,
place des NTIC et analyse de genre, Thèse de Doctorat de Sociologie, Université de Toulouse,
Université Gaston Berger de Saint-Louis. Toulouse: Université de Toulouse, [s.d.].- 500 p.
actividades agrícolas y servicios especiales en España". Así, a través de este
seminario internacional, el GERM ofrece un debate de fondo sobre la protección
social en relación con la migración femenina.
El presente llamado a comunicación tiene como objetivo por una parte la
(re)interrogación y esclarecimiento de los nexos e influencias mutuas entre los
movimientos migratorios femeninos y los dispositivos (teóricos y prácticos) de
protección social, y las políticas sociales y migratorias hacia las mujeres por
otra. Por consiguiente, se tratará de abordar las cuestiones políticas, sociales y
económicas que conciernen a estos problemas.
Este seminario estará centrado, entre otras, sobre las medidas que buscan
producir una asistencia a los individuos, las familias, las comunidades, con el fin
de ayudarles a gestionar mejor sus ganancias así como los otros riesgos que
crean y perpetúan su vulnerabilidad. De esta manera, contrariamente al
enfoque tradicional de la protección social, conocido bajo el nombre de la
“agenda de las redes de seguridad” de finales de los años 1980 y principio de los
años 1990 que se limitaba a una simple asistencia social y a un bienestar difícil
de definir, este llamado a comunicación toma en cuenta las iniciativas
promocionales y preventivas destinadas a servir de trampolines para salir de la
pobreza y favorizar la economía familiar. La protección social incluye a este
respecto las actividades de gestión de riesgos que emanan de los migrantes y de
las familias de migrantes y los servicios y medidas propuestos por los Estados,
las ONGs y otros actores no estatales.
El nexo entre migración y protección social es perceptible a dos niveles. Por una
parte, la migración se presenta ella misma como una iniciativa de protección
social en la medida en que los miembros de una familia emigran seguido como
respuesta a la debilidad de los sueldos, a la inseguridad alimentaria o a choques
exteriores con el fin de proteger la familia. Sin embargo, por otra parte, la
migración puede crear necesidades de protección social para las mujeres que
emigran y las personas que dejan detrás o que viven con ellas. Es
particularmente el caso de las situaciones de migración irregular dentro de las
cuales el riesgo que se corre y la vulnerablidad tienen una fuerte influencia
sobre el margen de maniobra de la migrante en su búsqueda de empleo y de
integración.
Algunos elementos contextuales pueden justificar la necesidad crucial de
comprensión de estas interacciones:
• La importancia creciente de las mujeres dentro de la movilidad y en la
generalización y la complejización de la circulación migratoria induce a
transformaciones efectivas y deseables en las sociedades y las economías
• Las necesidades de mano de obra generadas en los diversos sectores de la
economía parecen favorecer cada vez más a la mujeres. Por esto la
emergencia de nuevos tipos de servicios hacen de ellas blancos
importantes en términos de pérfiles.
• El aumento contínuo de las desigualdades combinado con la escacez del
contexto actual de crisis social y económica nos lleva a dudar sobre la
viabilidad y la prontitud de los dispositivos de protección social que ya se
han visto afectados por las tensiones sobre equilibrios demográficos y
financieros.
• La consecuencia más directa de las políticas desalentadoras para los
migrantes en el contexto de crisis social, política y económica de los
últimos años ha sido el incremento de la migración clandestina o la
precarización de los migrantes en situación regular. Con el aumento de
mujeres en situación ilegal, se debe esperar que se agudicen las
cuestiones ligadas a los debates sobre los costos sociales, reales o
supuestos, de las migraciones y de sus consecuencias en términos de
protección social.
Optando por una perspectiva comparativa, este seminario se interesa
igualmente tanto a los marcos institucionales estatal, como a las iniciativas e
ingenierías desarrolladas por los migrantes y sus estructuras colectivistas. Sin
embargo, frente al hecho de la debilidad de las estructuras estatales e
internacionales, la mayor parte de las iniciativas actuales de protección social
preven la promoción y seguimiento de las tentativas de los actores no estatales
(asociaciones, cajas populares, GIE, etc.) Dado que la migración crea
necesidades de protección social que llevan a los migrantes a crear estrategias
en la materia, una particular atención deberá otorgarse a estas iniciativas de los
migrantes.
También, dentro de una perpectiva pluridisciplinar que tendrá en cuenta las
conexiones y complementos entre la sociología, la economía, la antropología, la
ciencia política, la demografía, el derecho, la historia y la geografía y entre los
campos de la investigación sobre la protección social, los servicios sociales de
base, la población, la familia, el empleo y las migraciones, este seminario será
articulado alrededor de los siguientes ejes:
• Los enfoques de la protección social, las diferencias de los sistemas y las
políticas, su evolución en el tiempo y el espacio, sus relaciones con la
migración y las políticas migratorias (desde este punto de vista, la
migración de las mujeres influye o está influenciada en términos de
destino y en términos de las estrategias por las políticas de protección
social y vice-versa).
• En la relación de la salud de los migrantes y la protección social, se busca
observar en que medida el conocimiento de los diferentes sistemas de
salud intervienen o no las estrategias migratorias.
• La feminización de la migración y las cuestiones de la protección social.
• Las modalidades de acceso o de no acceso a estos servicios y la protección
de las poblaciones en situación irregular.
• Los enfoques y las prácticas de protección social.
Toda proposición de comunicación que se interese específicamente o
conjuntamente a las cuestiones metodológicas es bienvenida, en una perspectiva
tanto cuantitativa como cualitativa: dispositivos de encuestas, constitución de
las muestras, protocolos de recogida y tratamiento de datos, modelos analíticos,
etc. en relación con las migraciones femeninas y la protección social.
Invitamos a lo(a)s candidato(a)s a enviar su propuesta de comunicación en un
archivo adjunto formato Word, de aproximadamente una página y una breve
biografía a la dirección electrónica germ@germ.sn antes del 1º de marzo de
2010 (Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, notas al pie de
página en Times New Roman, tamaño 10). Un aviso de recepción sera
transmitido al momento de recepción de la propuesta. Las notificaciones de
aceptación serán enviadas después de ser examinadas por el comité científico a
finales de marzo de 2010. El texto completo de la intervención de un
tamaño máximo de 50.000 caracteres debe ser enviado antes del 31 de
mayo de 2010 a más tardar.
Contactos:
Groupe d’Etudes et de Recherches sur les Migrations
Université Gaston Berger de Saint-Louis
CP 5751 –Saint-Louis, Sénégal
Teléfonos: (Oficina) +221.33.962.40.82 (Móvil) +221.77.440.52.68
Correo electrónico : germ@germ.sn
Site web : www.germ.sn: de este sitio Tomado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sentencia No. C-536/95

TALLERES DEL MAESTRO LUIS CAMPO B.