EL MIEDO

La utilidad de un enemigo que se pueda designar con el nombre más genérico
y amenazante posible, es enorme: separa automáticamente a la sociedad entre buenos
y malos mediante una línea divisoria que no dejaría la menor duda: se está a un lado
o al otro, de manera íntegra, sin contemplaciones.

El miedo a un enemigo así diseñado obviamente funge como control, pero además
permite suplantar a todos los demás controles sociales: la lucha contra el enemigo
traduce una batalla entre el bien y el mal y, por lo tanto, tiende a reemplazar a la moral
y, aún, a la religión.

El ciudadano, en medio de una lucha como ésta, habrá de ser
reeducado en los nuevos valores, incluidos los familiares: será más importante entonces
vigilar, denunciar y delatar, que guardar cualquier fidelidad con los padres, los hijos,
los maestros, los amigos, los amantes o los compañeros.

Continuamente habrá que
aprender técnicas y actitudes para defenderse del monstruo. La batalla contra el
enemigo, contra el mal imprecisamente precisado, habrá de modificar las rutinas con
nuevos horarios, nuevas relaciones, nuevas lealtades. Y esto vale igual para la subversi
ón, el narcotráfico y el terrorismo, y para las correspondientes cruzadas que inspira

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias de la Ausencia del padre Varón en los hijos...

Artículos sobre la evolución de la justicia restaurativa en Bélgica.

Sentencia No. C-536/95