La Justicia Comunitaria para Resolución de Conflictos

Propuesta para presentar proyecto:Con mi equipo de formación.
A quien pueda interesar!!



LA JUSTICIA COMUNITARIA PARA RESOLUCION DE CONFLICTOS


La ídea de desarrollar un modelo que sea aplicable a sectores de población de problematicas de violencia urbana o rural, y con el objetivo de mejorar la convivencia y la calidad de vida de las poblaciones en conflicto, afectadas por la violencia en Colombia.Teniendo en cuenta que los delitos acontecen en el seno de las comunidades y que más que una transgresion a la ley, lesiona a las personas y sus relaciones por lo que genera un impacto negativo sobre las dichas poblaciones.

La propuesta sería:

1.- Descripción: ¿para que? y para quíenes sirve?
a . Individuos, vecinos y ciudadanos.
b . Introducción : Justicia Comunitaria.
c . Dinamicas de diálogos de saberes.
d . Experiencias propias.
e . Concepto de comunidad.
f  . Lideres.
g .  Armonizar: Ley, moral y cultura.

2.- Qué es un conflicto.
 b . Dimensiones del conflicto.
 c . Historia de mis costumbres en  mi zona   o en  mi barrio.

3.- Buscando Justicia.
a . ¿ Qué es lo justo?
b . Historias para analizar.
c . Justicia y ética.

4.- Justicia Alternativa.
a . Mecanismos alternativos de solución de conflictos MASC
b . Justicia restaurativa
c . sensibilización al cambio de actitud.
d . Reparación del daño tanto material como moralmente
e . Convivencia pacífica con programas de consejería de familias, grupos de  sanación, atención a familias desplazadas ; programas que  conllevan a  la educación popular.


N.Q.L.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias de la Ausencia del padre Varón en los hijos...

Artículos sobre la evolución de la justicia restaurativa en Bélgica.

Sentencia No. C-536/95