Pautas para menos egoísmo y mejorar convivencia Familar!

Los mandamientos del hogar

Por OLGA LUCÍA BUSTAMANTE MADRID
La organización en cualquier empresa --religiosa, mercantil, social, política, económica, judicial, etc.-- comienza porque se consignan una serie de mandatos, decretos, instrucciones, leyes o reglas, que llámense como se llamen todas tienen una misma finalidad: someter la voluntad individual a unos lineamientos que promuevan  beneficios comunes, aunando y coordinando esfuerzos. La empresa familiar es la más importante para cada uno de nosotros, después de la  gran empresa personal que es la vida misma, y se nos olvida enmarcarla en convenios pluralistas donde exista la participación de todos los miembros en el hogar con decisión y compromiso.  
Consciente del desorden que hoy impide la sana convivencia, sugiero que podríamos elaborar entre todos en familia una declaración o convenio; nos  idearíamos  un tarjetero familiar que podría llamarse tentativamente "El compromiso de hoy en familia". Y cada día leeríamos una tarjeta con un pequeño mensaje durante el encuentro para desayunar, almorzar o cenar. La finalidad de este ejercicio es recordar y compararse con la realidad que se está viviendo en el compartir diario, revisar nuestro papel y  participación en la armonía o en la desunión del conjunto humano que conformamos.  
Algo así como: En esta familia nos comprometemos a: Comportarnos bien para lograr el bienestar individual y de todos.  Decir siempre la verdad aunque nos cueste trabajo. Aceptar que somos diferentes. Asumir los derechos y los deberes que nos corresponden. Poner en práctica los valores que hacen grandes a los seres humanos. 
Valorar lo que hemos obtenido con esfuerzo y trabajo. Examinar los errores y dificultades con honestidad y estar dispuestos a corregirlos. Medir las palabras, los pensamientos y las acciones. No ofender ni maltratar a otros. Premiar solo lo que se merece por buen comportamiento. Servir, ayudar, compartir con desinterés, en la casa y fuera de ella. Compartir las responsabilidades y quehaceres de la casa entre todos. Enseñar y proteger a quien lo necesita. Admitir las consecuencias  de lo que hacemos y decimos. Velar por la unión familiar. Dar más de lo que se espera de nosotros. Reconocer los intereses y necesidades de otro sin vulnerar los míos. Tomar decisiones  correctas que  beneficien a todos. Escuchar a quienes nos enseñan y corrigen. Rechazar decisiones egoístas que beneficien solo a una persona. No aceptar abusos de confianza, falsedades, ni manipulaciones. Dialogar con argumentos claros y considerados, sin gritos ni ofensas. Ser solidarios en las buenas y en las malas. Preservar la naturaleza y la vida. Tener disciplina, puntualidad y orden. Actuar siempre por las buenas, no por las malas. Obedecer las normas que nos ayudan a una convivencia sana y tranquila. Valorar el esfuerzo de todos. Agradecer que otros se preocupen por mí.  Nos comprometemos a hacer de Dios nuestro amigo y maestro… etc, etc… Cada hogar tiene su propia estructura, por ende los compromisos pueden variar.
No es imposible la buena convivencia cuando disponemos la voluntad, el esfuerzo y el corazón para lograrlo. 
Dijo Martín Luther King "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias de la Ausencia del padre Varón en los hijos...

Artículos sobre la evolución de la justicia restaurativa en Bélgica.

Sentencia No. C-536/95