Paciencia de padres y docentes, con los niñ@s!!

Pensar que su hijo es malo, que hace las cosas a propósito o que sólo quiere llamarles la atención. Esto no es así, por cierto, el niño tiene una afección que lo hace comportarse de esa manera independientemente de sus buenos deseos.
* Pensar que lo que le pasa al niño es culpa de alguien (uno mismo, el otro padre, los abuelos). Esto es una afección de base biológica y ahí está la única causa. La manera en que los adultos significativos lo traten pueden influir a favor o en contra, pero no es la causa.
* Pensar que esto no tiene arreglo y que el futuro es negro para todos, por culpa de ese hijo. El tratamiento exitoso es muy probable, una vez que se ha hecho un correcto diagnóstico de la situación.
* Rezongar y castigar al niño por todo lo que hace mal o renunciar y dejarlo hacer lo que quiera. Si vamos a rezongar por todo lo que es distinto a lo que nos gustaría, probablemente nos pasaríamos el día rezongando y lo que es peor, con muy malos resultados: el niño no corregirá su conducta y se sentirá cada vez más inadecuado y culpable. Otra posibilidad es que los padres, cansados de no lograr cambios, renuncien a su intento de educarlos. “No puedo más, que haga lo que quiera” es una frase demasiado frecuente y que no quisiéramos escuchar. El niño necesita que sus padres “puedan con él”, eso los hace crecer seguros y confiados en que no están desamparados.
La alternativa más útil sería armar una buena estrategia de manejo adecuada para ese niño, esos padres y su situación en el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias de la Ausencia del padre Varón en los hijos...

Artículos sobre la evolución de la justicia restaurativa en Bélgica.

Sentencia No. C-536/95